sábado, 11 de julio de 2020

LA (IN) EXISTENCIA DEL CONFLICTO INTERNO COMO CAMPO DE LUCHA SIMBOLICA y MOVILIZACION MATERIAL POR LA IMPOSICIÓN DE UNA VERSION DE MEMORIA HISTORICA EN COLOMBIA

Esta ponencia presenta conclusiones preliminares de un proyecto desarrollado en la última década en relación con la elaboración política y científica de conocimiento sobre la naturaleza del conflicto interno ocurrido en Colombia, y tras la firma del AFLH (Acuerdo Final de La Habana) y previamente la creación del CNMH (Centro Nacional de Memoria Histórica) implicó colocar en primer plano la creación simbólica de narrativas acerca de los sucesos. El objetivo de este estudio ha sido exponer la existencia de intereses creados por parte del establecimiento ideológico que desde sectores dominantes alimentan la autodefinición de las FFAA colombianas como un actor legitimada y legalmente absuelto de su protagonismo en la generación de violaciones a los derechos humanos y sin número de delitos, como para que se intente escudar bajo la apariencia de cientificidad su corresponsabilidad en la generación de dolor humano y tergiversación de la memoria. La perspectiva conceptual sobre la cual se realizó la compilación y el tratamiento de datos fue la propuesta por Pierre Bourdieu en sus trabajos sobre la creación de la ideología dominante, sobre la existencia de mecanismos de reproducción que generan la aceptación de expresiones de violencia consistentes en promover un sujeto social aceptador del sometimiento, así como también el análisis de la función legitimadora de los medios masivos en la deformación de la opinión pública. El conjunto de evidencias que se recopilaron incluye los expedientes administrativos y de prensa en la discusión acerca de la creación de dos museos de memoria enlazados en su ontología a la obligación de consolidar la formación de una verdad oficial en torno al origen, determinantes y manifestaciones socioculturales del conflicto armado, dando performatividad a una memoria colectiva identitaria relativa a la pretendida superación de la violencia física y consolidación del proceso de paz. Los análisis preliminares permiten comprender como la torsión de la memoria cumple una función estratégica para la ideología dominante. En Colombia las FFAA tienen el proyecto de construir y documentar su propio Museo de los Héroes mitificando su podredumbre, paralelo al Centro de Memoria resultado de la investigación académica sobre el conflicto armado. Así se elimina toda posibilidad de una pedagogía crítica de las causas de la violencia en la cual todas las instituciones militares fueron instrumento. La Comisión de la Verdad actualmente intenta recuperar los documentos de inteligencia que revelan los nexos de empresas, políticos, paramilitares y el intervencionismo yanqui en la sistemática represión para aniquilar la insurgencia y la oposición. Sin embargo, la reacción conservadora tomó control en el actual gobierno del CNMH que ahora es dirigido partiendo de la falsa premisa de que en Colombia ni hubo ni hay conflicto interno, ni hubo ni hay lucha de clases, ni hubo ni hay violaciones sistemáticas al D.I.H. negacionismo afín al parapeto de academicismo en la Universidad Militar y las demás fachadas de legitimidad científica. Los ejemplos analizados incluyen: i) hallazgos sobre la contratación por el Comando de Transformación del Ejército del Futuro para que académicos escribieran seis libros sobre emblemáticas operaciones militares. Cómo un intento por acerca la institución militar a la academia como ejercicio de memoria histórica. La publicación quedó en el limbo 1 . ii) la permanente participación de miembros de las FF.AA en operaciones ilegales de inteligencia como las de interceptación informática dirigidas instrumentalmente para estigmatizar la oposición política 2 . iii) la comprobación de como las fuerzas armadas han tenido un papel “corporativista” que se ha preocupado más por mantener la reputación de las instituciones militares que en cumplir su deber de proteger a la población civil. iv) Las reiteradas colusiones entre las entidades de control y el poder judicial para omitir la aplicación de mecanismos apropiados para prevenir y sancionar las violaciones a los derechos humanos que cometan sus tropas 3 . 1 Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/investigacion/los-libros-que-el-ejercito-pago-y-aun-no-publica/ 2 Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/caso-chuzadas-la-acusacion-contra-el-coronel-r-jorge-humberto- 3 Recuperado de https://www.elespectador.com/colombia2020/justicia/verdad/que-papel-ha-tenido-la-fuerza-publica-en-el-cese- del-conflicto-armado/

lunes, 6 de julio de 2020

TOR: INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIÓN ENTRE PRECARIEDAD DEL TRABAJO FORMAL LA INFORMALIDAD LABORAL Y LAS CONDICIONES DE VIDA DIGNA EN COLOMBIA

https://m.reliefweb.int/job/3649357/tor-investigaci-n-sobre-relaci-n-entre-precariedad-del-trabajo-formal-la-informalidad"> TÉRMINOS DE REFERENCIA - PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA PRODUCIR UNA SEGUNDA SERIE DE INVESTIGACIONES SOBRE RELACIÓN ENTRE PRECARIEDAD DEL TRABAJO FORMAL, LA INFORMALIDAD LABORAL Y LAS CONDICIONES DE VIDA DIGNA EN COLOMBIA CON EL FIN DE FORTALECER LA INCLUSIÓN DE LA POBLACIÓN EXCLUIDA DEL MERCADO LABORAL I. Sobre Cuso International Cuso International es una organización de desarrollo que trabaja para reducir la pobreza y la desigualdad a través de los esfuerzos de voluntarias y voluntarios altamente calificados, asociaciones de colaboración y la generosidad de sus donantes. Ver más información en: http://www.cusointernational.org/. II. Sobre el proyecto Empleos para construir futuro Desde el año 2015, con el apoyo y financiación del Gobierno de Canadá, Cuso International implementa en Colombia el proyecto “Empleos para construir futuro”, cuyo objetivo es implementar un modelo innovador para la inclusión socioeconómica de jóvenes, mujeres y víctimas del conflicto armado en ocho ciudades de Colombia (Barranquilla, Bogotá, Buenaventura, Cali, Cartagena, Medellín, Quibdó y Soacha), para contribuir a la paz y la reconciliación en Colombia. Ver más información en: http://empleosparaconstruirfuturo.org. III. Objeto de la contratación del servicio Objetivo General. A través de estos términos de referencia, Cuso International busca contratar los servicios para producir una segunda serie de investigaciones en forma de “policy papers” sobre de qué manera las condiciones de precariedad y la escasa oferta de empleo formal de calidad en Colombia favorecen y afectan a la persistencia de la informalidad laboral y a la posibilidad de llevar una vida digna. ( Por vida digna, Cuso International no tiene una definición precisa. Pero se puede recoger las sentencias T-675-11, T-881/02, T-094/16, T-444-99, T 416/01 y otras de la Corte Constitucional de Colombia. En cualquier caso, y de modo general, el concepto de vida digna será enfocado desde la perspectiva de derechos, incluyendo no solo los derechos civiles y políticos, sino también los derechos económicos, sociales y culturales). Enfoques generales. Todos los papers deben girar alrededor de la triple relación entre trabajo formal precario, trabajo informal y condiciones de vida digna. Todos los papers deben tener enfoque de derechos. Es fundamental que los papers consideren de modo prioritario las necesidades, derechos y aspiraciones de las personas con las que Cuso International trabaja: mujeres, jóvenes, víctimas con menos de 45 puntos del Sisben y población migrante venezolana, con diversidad cultural, étnica y sexual. Nuestra voluntad es dar voz y visibilidad a este segmento de la población y su derecho a un trabajo decente que le permita una vida digna. Para todos los papers, se espera producir un documento con fundamentación académica pero comunicable para el gran público, que, a partir de fuentes primarias y de la revisión de fuentes secundarias, presente un panorama sobre las relaciones existentes entre la precariedad del empleo formal, la perseverancia de la informalidad laboral y las condiciones de vida digna, que indague sobre sus causas, consecuencias y posibles soluciones. Es fundamental que todos los papers sean al mismo tiempo rigurosos, académicamente hablando, y comunicables para el gran público. De modo especial, todo paper debe proponer soluciones y propuestas de política pública para mejorar las condiciones de vida de las personas, especialmente mujeres, jóvenes, víctimas y población migrante venezolana, a través de la formalización laboral. Todos los papers constarán, aproximadamente, de un mínimo de 10 páginas y un máximo de 20. Esta cantidad es flexible. Bibliografía, infografías, tablas, etc., aparte. El paper deberá contener el mayor número de resultados originales. Al menos el 70% del texto producido debe ser nuevo. Los análisis e investigaciones realizadas para alcanzar los resultados no deben ocupar más del 30% del texto. Se valorará de modo especial la interdisciplinariedad de las propuestas. En caso de ser necesario para el paper en cuestión, se podrán elaborar estudios de caso entre dos ciudades del proyecto que muestren y apoyen las hipótesis de trabajo. Se podría elegir una ciudad de cada grupo: Grupo 1, Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena y Barranquilla. Grupo 2, Buenaventura, Quibdó y Soacha. Los/as investigadores/as, instituciones, fundaciones, etc., que estén interesados en la propuesta son libres de presentarse a uno, varios o todos los papers. 3. Objetivo específico de los presentes Términos de referencia. Analizar las dinámicas laborales de las mujeres migrantes venezolanas como reflejo de su participación y condiciones laborales en comparación las mujeres colombianas, hombres venezolanos, etc. Ahora, a través de uso desagregado de micro-datos del modulo de migración de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) se espera un análisis de los principales indicadores del mercado de trabajo y de la calidad del empleo para las mujeres migrantes venezolanas. Las preguntas clave (preguntas orientativas) son, por un lado, ¿Cómo están las condiciones laborales de mujeres migrantes venezolanas en Colombia tanto a nivel del empleo formal como de la informalidad?, y por otro, ¿Qué impacto tienen los factores preexistentes / estructurales del mercado laboral colombiano en la calidad del empleo de las mujeres migrantes?, ¿Cuáles son los principales obstáculos en el acceso y permanencia al empleo de las mujeres migrantes?, así como también, ¿Qué oportunidades las mujeres migrantes venezolanas podrían aprovechar para participar en el mercado laboral colombiano? Comentario Metodológico: La base del paper deben ser los resultados del módulo de micro-datos migración de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Este es el objeto principal del paper. De manera paralela, son validas las apuestas cualitativas que complementen el estudio cuantitativo, especialmente si indagan sobre la satisfacción en el trabajo de las mujeres migrantes venezolanas y aspectos relacionados como la situación de COVID-19. De igual forma, existen otras fuentes de datos oficiales que pueden complementar la información de la GEIH, tales como los datos de la Unidad Nacional para la Gestión Integral de Riesgos, así como las bases de datos registradas por Entes territoriales de las principales ciudades de ingreso y asentamiento de dicha población en el país. Variables para analizar: Poblaciones para analizar: mujeres venezolanas en contraste con datos de hombres venezolanos y mujeres colombianas y, en caso de ser necesario, el conjunto de la población colombiana. Comparación por franjas etáreas, nivel de formación, etc., y cualquier otro dato que pueda establecer un hecho diferencial de la situación laboral y calidad del empleo de las mujeres migrantes. Focos de análisis: Empleabilidad, Informalidad, Microemprendimientos Variables de Interés: Caracterización general de la mujer migrante según GEIH. Edades, educación, Hijos/as, núcleo familiar, vivienda, etc. Motivo de la migración: analizado por series Análisis de los sectores de trabajo de la mujer migrante. Compararla con la distribución geográfica donde trabajan las mujeres migrantes. Comparación de tasas de desempleo de la mujer migrante venezolana y las mujeres colombianas, y hombres venezolanos. Si es posible analizar el subempleo en las mujeres migrantes. Comparación de tasas de informalidad de la mujer migrante venezolana y las mujeres colombianas y hombres venezolanos. Tasa de participación de las mujeres migrantes venezolanas en el mercado laboral colombiano. Comparación con mujeres colombianas y hombres venezolanos. Buscadores de empleo (en dónde lo hacen las mujeres). Búsqueda de empleo desde la perspectiva de las mujeres. Análisis de la informalidad laboral de la mujer migrante diferenciada por edad, formación, ingresos, etc. y comparación con otros sujetos encuestados migrantes y no. Satisfacción con el empleo por parte de las mujeres venezolanas, compararlo con las colombianas y hombres venezolanos. Índice de Calidad del Empleo formal de las mujeres venezolanas. Variables de gran interés para ser cruzadas y comparadas: Salario, Estabilidad laboral (Tipos de contrato), Relación laboral (contrata la empresa directamente o a través de tercerización), Protección frente al desempleo, Protección social: salud, arl, pensión; Horas trabajadas, Permanencia laboral Diferencia entre mujer cabeza de hogar vs la que tienen familia. Uso del salario: remesas, subsistencia, etc. Barreras de Acceso y Permanencia al Mercado Laboral que se identifican Análisis de los micronegocios de las mujeres migrantes. Acceso a la oferta institucional en materia laboral de las mujeres migrantes. NOTA: Si alguna de estas variables no puede ser analizada porque la GEIH no lo permite, justificarlo y presentar en la propuesta las que sí pueden serlo. 4. Contenido mínimo de la oferta del Paper. Experiencia Experiencia en el tema del/a/s proponente/s. Hoja/s de vida del/a los/as participante/s. Calidad. Estructura de la investigación. Debe contener las principales hipótesis a ser validadas. Metodología, cronograma y plan de trabajo hasta un máximo de 7 semanas. Fuentes primarias y secundarias. Otros. Coste. Presupuesto desglosado de la propuesta. 5. Actividades principales a desarrollar en caso de ser seleccionado/a. Participar en reuniones de planeación y seguimiento con el equipo responsable de Cuso International. Definir la estructura del documento en coordinación con el equipo de Cuso International. Elaborar versión preliminar de documento y sugerir posibles infografías a incluir en el documento final. Incorporar ajustes y recomendaciones al documento. Versión final del documento de la investigación. Entrega de archivos finales en formato Word y PDF y de los archivos editables del documento final, el Power Point. 6. Supervisión del contrato La supervisión y seguimiento de actividades, así como la aprobación de productos y autorización de pagos será ejercida por el Director de País de Cuso International en Colombia. 7. Perfil del proponente/ Requisitos mínimos habilitantes del proponente Persona natural o jurídica con experiencia comprobada en investigaciones y análisis sobre el mercado laboral en Colombia. Se valorará la experiencia en inclusión laboral. Presentación de hoja de vida, portafolio, publicaciones y/o enlaces que acrediten experiencia. 8. Duración y tipo de contrato Las actividades pactadas deberán ser ejecutadas en un plazo no superior a 7 semanas a partir de la firma del contrato. 9. Envío de propuestas Las propuestas deberán ser enviadas por correo electrónico a la dirección martha.guzman@cusointernational.org. / andres.baron@cusointernational.org El asunto envío deberá ser: CONVOCATORIA_INVESTIGACION _SEGUNDA SERIE_PRECARIEDAD LABORAL _MIGRANTES VENEZOLANAS. PAPER (aquí se pondrá el número del paper al que se presenta) No se recibirán propuestas por otros medios físicos o virtuales. No se notificará recibo de aquellas propuestas que no fueron seleccionadas. 10.Plazo para la entrega de propuestas La fecha límite para presentación de propuestas será el DOMINGO 12 DE JULIO DE 2020, hasta las 23:59 hora colombiana. Se tomará como fecha de entrega aquella registrada por el sistema de correo electrónico. Se sugiere a los proponentes el envío con mecanismo de verificación de recepción. 11.Idioma Tanto los documentos como los productos finales deberán ser entregados en español. 12.Criterios de evaluación Cuso International promueve la transparencia y claridad técnica en todos sus procesos y procedimientos. En este sentido, se privilegiará la propuesta que provea un óptimo balance entre calidad y costos, teniendo como base un sistema de calificación ponderado según los criterios presentados a continuación. CRITERIO DE EVALUACIÓN PUNTAJE MAXIMO. 100 Calidad de propuesta: 40 Experiencia comprobada en la realización de investigaciones sobre mercado laboral en Colombia: 30 Costo de la propuesta: 30 Puntuación máxima: 100 13.Documentación requerida Hoja de vida como persona natural, jurídica o como unión temporal, en la realización de investigaciones sobre mercado laboral en Colombia Portafolio, publicaciones y/o enlaces a trabajos previos. 14.Forma de pago 30% con la firma del contrato y la recepción del Cronograma, Plan de Trabajo y Estructura de la investigación aprobados. 70% con la entrega final de los productos. Nota: Los pagos estarán sujetos a la recepción a satisfacción del supervisor del contrato y la presentación de la documentación de soporte al cobro, incluyendo todos los soportes de seguridad social y demás que puedan ser requeridos por Cuso International. 15. Notas adicionales Propiedad intelectual. Los derechos patrimoniales de autor sobre obra, modelo de utilidad, invención, documentos y textos, fotografías, gráficos y demás productos que realice el contratista en virtud del emergente Contrato, corresponden en su totalidad a la Cuso Internacional, de conformidad con los artículos 20 de la Ley 23 de 1982 y 10 de la Decisión Andina 351. El contratista conservará los derechos morales de autor contemplados en los literales a) y b) del Artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y b) y c) del Artículo 11 de la Decisión Andina 351. Lo anterior, sin perjuicio del cumplimiento de los requisitos establecidos en el Artículo 183 de la Ley 23 de 1982. Seguridad Social y exclusión de relación laboral: El contrato emergente a la presentación y aceptación de propuesta tendrá el carácter de prestación de servicios. Cuso International exigirá la afiliación a todos los conceptos de seguridad social para todas las personas que tengan relación directa con la ejecución del emergente contrato. Requerimientos de clarificación: Los proponentes podrán solicitar claridad a cualquiera de los numerales de los presentes términos de referencia a más tardar el 3 de Julio de 2020, a las 23:59 hora colombiana a través del correo electrónico martha.guzman@cusointernational.org. / andres.baron05@cusointernational.org Cuso International responderá las solicitudes de clarificación a más tardar el día 8 de Julio de 2020 antes de las 5:00 p.m. La no contestación de los requerimientos de clarificación no será considerada causal para la extensión de plazos de entrega de propuestas. [ How to Apply 9. Envío de propuestas Las propuestas deberán ser enviadas por correo electrónico a la dirección martha.guzman@cusointernational.org. / andres.baron@cusointernational.org El asunto envío deberá ser: CONVOCATORIA_INVESTIGACION _SEGUNDA SERIE_PRECARIEDAD LABORAL _MIGRANTES VENEZOLANAS. PAPER (aquí se pondrá el número del paper al que se presenta) No se recibirán propuestas por otros medios físicos o virtuales. No se notificará recibo de aquellas propuestas que no fueron seleccionadas. 10.Plazo para la entrega de propuestas La fecha límite para presentación de propuestas será el DOMINGO 12 DE JULIO DE 2020, hasta las 23:59 hora colombiana. Se tomará como fecha de entrega aquella registrada por el sistema de correo electrónico. Se sugiere a los proponentes el envío con mecanismo de verificación de recepción. 13.Documentación requerida Hoja de vida como persona natural, jurídica o como unión temporal, en la realización de investigaciones sobre mercado laboral en Colombia Portafolio, publicaciones y/o enlaces a trabajos previos.