domingo, 6 de diciembre de 2009

SOCIOLOGIA DEL CAMPO JURIDICO EN COLOMBIA


SOCIOLOGIA DEL CAMPO JURIDICO EN COLOMBIA
Relaciones y perspectivas

Alvaro Moreno Durán
José Ernesto Ramírez

Con las Colaboraciones de
Angela Santamaría (Autora Cap. 5)
Maryluz Sandoval (Autora Cap. 6)
Yolanda Sierra L. (Autora Cáp. 7)
Lina María Guillen fieldwork Parte III


Instituto Latinoamericano de Altos Estudios -ILAE
Editorial Cordillera S.A.C.
Lima/Bogotá, 2009
Plan de contenido

En la primera parte se agrupan en cuatro capítulos los conceptos relacionados con la construcción de una teoría sociológica del campo jurídico en Colombia. El primer capítulo se basa en la revisión de la literatura directamente originada en la obra de Pierre Bourdieu, y en los desarrollos complementarios sobre su pensamiento sobre el mundo del derecho como dimensión del ordenamiento simbólico de la sociedad, su crítica al estatuto arbitrario de lo legal en las prácticas sociales, los mecanismos de poder que origina, y las advertencias metodológicas para intentar desde la sociología sacar a la luz el funcionamiento del discurso y la practica jurídicas. El segundo capítulo retrocede al terreno de la sociología jurídica convencional desde las piedras angulares de los autores clásicos, Durkheim, Weber y Marx. En el siguiente capítulo la búsqueda se encamina a fundar la delimitación analítica del campo jurídico como constructo de un alto grado de convergencia en los abordajes de una importante pléyade de críticos filosóficos, políticos y sociales contemporáneos, sin perder centralidad en los nuevos elementos de complejización que los cambios permanentes en el orden mundial y la forma como la globalización entra en las biografías de las personas conllevan. Finalmente esta parte retrospectiva y marco para mirar la realidad colombiana se cierra con una aproximación a los temas relevantes de aplicación de la categoría campo jurídico respecto la triada Estado, relaciones sociales, Derecho.

La segunda parte contiene tres aportaciones a la aplicación de categorías sobre el campo jurídico a problemas de la realidad colombiana. La investigadora Angela Santamaría plantea la tesis que agentes sociales específicos como las organizaciones indígenas y los defensores de derechos de los pueblos indígenas, han dado lugar, y han hecho posible un uso alternativo del derecho en Colombia (derecho de los derechos humanos, derecho internacional humanitario y derecho de los pueblos indígenas) a partir del final de los años 90´s. El recuento de esta transición sin embargo, deja entender como estas estrategias jurídicas y acciones políticas alternativas se han desarrollado en el marco de la aplicación de la política de seguridad democrática y sus tecnologías jurídicas (modelo de justicia transicional y ley de justicia y paz, entre otros) por lo que se ha generado un desmonte progresivo del modelo de Estado multicultural y sus prácticas de discriminación positiva, en construcción desde los años 1990.

El capitulo de la Socióloga Mary Luz Sandoval busca mostrar la propensión de los estados de excepción como habitus histórico, que han llevado a las medidas normativas antiterroristas, y con ello a la progresiva eliminación del delito político en el país como influencia del discurso político dominante internacional, y del discurso académico y normativo dominantes a nivel global. Estos dos ámbitos son tipificados de acuerdo con Bourdieu como dos campos de lucha que establecen relaciones indirectas entre sí. De otra parte, el texto busca establecer el carácter polisémico del término “terrorismo”, y dar respuestas a cuestiones que considera fundamentales para la sociología: “¿Es el terrorismo una categoría sociológica?, ¿Cómo adoptar una postura sociológica frente al problema del terrorismo? ¿Qué elementos sociológicos pueden apoyar este abordaje? En tercer lugar el trabajo formula cuestiones del contexto de la historia colombiana: ¿Porqué mientras en el debate político lo determinante ha sido la afirmación del Estado de derecho, en el terreno de la realidad, la tendencia prevaleciente, es la instauración de los mecanismos de fuerza? y, ¿Cuáles son las contradicciones mas o menos permanentes entre lo político y lo normativo, entre la postura democrática que defiende el Estado social de Derecho y la postura de quienes han estado al frente de una salida de fuerza al conflicto armado hasta los dientes en Colombia?.

Un aporte desde la frontera entre el Derecho y la gestión estatal del mercado de los bienes simbólicos, con reconocible valor para los estudios desde la sociología bourdiana se encuentra en el “documental” escrito por Yolanda Sierra, abogada y experta en bienes de patrimonio espacial público, quien resultado de un trabajo de largo aliento, presenta una aproximación novedosa al estudio del valor construido, los usos instituidos y las representaciones de los monumentos erigidos en Bogotá en homenaje a agentes del campo político desaparecidos en el desangre de cultura política que ha vivido Colombia en las últimas décadas. Esta hace parte de un estudio mas amplio sobre la legitimidad socio jurídica de los monumentos localizados en el espacio público. Trata de dar respuesta a manera de socioanálisis a las preguntas sobre ¿cuáles víctimas (no todas) políticas se representan en el espacio público? Quién (y como) toma la decisión? Cómo se deciden (arbitrariamente) los lugares de emplazamiento, los temas, las técnicas y los autores?..en fin ¿Cómo son los circuitos de decisión para la creación de un monumento en el espacio público?

La tercera parte es nuevamente un intento de trasladar la aplicación de la sociología de Bourdieu a la práctica de investigación. El interés se traslada entonces a permitir una mejor aproximación a las estructuras y dinámicas del campo jurídico nacional. Su fundamentación y cimentación en la institucionalidad democrática-liberal, el recorrido de posicionamiento en el espacio social colombiano de los operadores jurídicos, y una recopilación comparada de los procesos de construcción de las altas cortes desde la perspectiva de su socio-génesis. Por último unas pistas de síntesis para el balance de lo que le ha aportado el Derecho a la (de) construcción de la sociedad colombiana. A manera de apuesta intensionada una fundamentación para el actuar colectivamente de las organizaciones e instituciones que luchan en una perspectiva de estrategia de sustitución, del sistema de posiciones dominantes en el campo jurídico colombiano. Claro, en el horizonte de la re-construcción de un Estado Social Popular de los Derechos Humanos, Indigenas y Afrocolombianos, la Paz construida desde abajo, la soberanía nacional y el desarrollo de las fuerzas productivas. En esta parte se acogieron nuevos instrumentos de análisis, básicamente revisión de literatura especializada desde la perspectiva de las investigaciones socio jurídicas, las encuestas y entrevistas a profundidad para mejor compresión y definición de perfiles de ubicación de agentes ocupando posiciones características en el campo jurídico en Colombia. Estas entrevistas se han desarrollado con preguntas abiertas, sin seguir una estructura formal, sin embargo se han tenido en cuenta los siguientes ejes:

Contextualización: Origen, trayectoria, áreas de trabajo y estructura de cada una de las organizaciones defensoras de derechos humanos.
Entendimiento social del derecho: para lo cual es necesario partir de la definición del campo jurídico como el “espacio social, conjunto de relaciones sociales que podemos definir como “el lugar de emergencia de la razón jurídica”[1], es decir con relación al entendimiento social del derecho, específicamente lo referido a la producción y negociación de un discurso asociado a un capital cultural y jurídico desde las organizaciones defensoras de derechos humanos contactadas.
A partir del entendimiento social del derecho establecer el análisis de este, desde el discurso, retomando para ello lo planteado por Gilberto Jiménez a partir del “lenguaje de la norma y el lenguaje de los juristas sobre la norma”, articulado al ejercicio de contrapoder desarrollado e impulsado por estas organizaciones.
Como la definición de campo jurídico lleva consigo la producción y negociación de la razón jurídica, es necesario evaluar como desde estas organizaciones se percibe la lucha en el derecho y por el derecho, haciendo énfasis en que su área de trabajo es la defensa de los derechos humanos y el derecho penal en algunos casos.
[1] SILVA, García, Germán, El mundo real de los abogados y de la justicia: Bogotá, Externado, 2001/ las prácticas jurídicas, Tomo II, Pág. 150

viernes, 30 de octubre de 2009

SOCIOANALISIS THE WALL (Allan Parker, 1982)

CINE SOCIOANALISIS
EL MURO (versión cinematográfica Allan Parker 1982) UNA MIRADA A LAS MIRADAS DEL DEBATE SOBRE IGUALITARISMO EN EDUCACION. (http://www.letras4u.com/pink_floyd/the_wall.htm))
El 30 de noviembre de 1979 fue lanzado el álbum EL MURO obra vital de la Discografía de Pink Floyd, que se convertirá al cabo de una generación en referente simbólico de una autocrítica radical del escolasticismo que se hacía evidente ya por mucho tiempo en la ilusión de la educación masiva, pública y gratuita, y en cuya problematización coincidían autores como David Cooper (la ilusión del igualitarismo), James Coleman (erasing all accidents of birth), Jhon Rawls (principio de la diferencia), Jean Claude Passeron y Pierre Bourdieu (“teoría de la reproducción) Karl Maton (autonomía posicional/relacional de la dirección de las universidades de masas), Ulrich Beck (“la estación de un tren que no conduce a ningún destino”) Bertrand Geay (“la política del Contrato de primer empleo como desclasamiento”) y que hoy cobra total relevancia en el escenario nacional de la “revolución educativa tecnocrática neoliberal”, generadora y encubridora de la saturación y degradación de los títulos discriminatorios de educación y de las perversas consecuencias de hipotecar el sistema nacional de enseñanza a las determinaciones de los tratados de libre comercio y la reconfiguración colonial del aparato productivo nacional.
Dos años más tarde EL MURO es llevado a la versión cinematográfica gracias al talento de ALLAN PARKER, reconstruyendo poéticamente los contradictorios e irresolubles detalles del “demonio de Maxwell” como maquina de la discriminación totalitaria en las sociedades regidas bajo principios fordistas.
“In 1973, apparently, 59 per cent of children at grammar school came from “white collar” homes, although children from these homes constitute only 38 per cent of the relevant population; according to UCCA in 1968-9, only 28 per cent of university students were sons or daughters of manual workers, although 60 per cent of the working population were in manual jobs; according to the 1973 General Household Survey, 59 per cent of secondary modern alumni earned less tan L1.500 and only 0.8 per cent of then earned over L3.000 –while the corresponding figures for degree holders were 11.1 per cent and 33.3 per cent respectively”
David E. Cooper En: “The cycle of inequality” En: Education, equality and society... En: Ilusions of equality. Londres, Routledge, 1980, p76
Estado social de derecho, principios de diferenciación social y profesionalización de expertos legales

” Entre 1991 y 2007 han obtenido tarjeta profesional en Colombia unos 37000 abogados. Vale la pena preguntarse que sentido tiene “el derecho como sistema normativo en un espacio social dado tiene que partir de la configuración normativa más global de ese espacio social y de las relaciones que ese sistema jurídico pueda mantener con otros” (en particular con la educación), donde a pesar de la alta proporción y densidad de la profesión (hay por cien mil habitantes) pero al mismo tiempo es muy alta la impunidad y la tasa de criminalidad, en donde predomina la vulneración de los derechos y las Facultades y Academias de formación superior en Leyes revelan las más extremas deformaciones de los principios de igualitarismo, equidad y des diferenciación social.” Avances del texto Sociología del Campo Jurídico en Colombia Parte 3.

SALON CULTURAL UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL.. Calle 73 Carrera 15 Esquina. Lunes 30 de Noviembre 2009. Hora de inicio 3:00 pm. Hora de finalización 5:30 pm.
Profe. José Ernesto Ramírez DCS-DAE UPN. http://eduempcol.blogspot.com
http://39escalones.wordpress.com/2009/04/05/musica-para-una-banda-sonora-vital-pink-floyd/

domingo, 27 de septiembre de 2009

Sociologia de los Cultivos de Uso Ilicito

VIII Congresso Latinoamericano de Sociologia Rural
América Latina: realineamientos políticos y proyectos en disputa
Recife, Pernambuco - Brasil
15 a 19 de noviembre de 2010
Grupos de Trabajo:
Sociología de los Cultivos de Uso Ilícito
Coordenadores:
José Ernesto Ramírez Ana María M. Ribeiro
Instituciones:
Univ. Pedagógica Nacional Bogotá/Univ. Federal Fluminense
Paises:
Colômbia/Brasil
Resumen:
Desde que los cultivos ilícitos y su cadena reproductiva se convirtieron en la mejor alternativa para obtener ingresos en las regiones donde la política social del Estado no ha alcanzado a tener ningún impacto benéfico, cientos de miles de personas directa o indirectamente han sido cooptadas por esta actividad, constituyendo así uno de los primeros eslabones en la llamada cadena del narcotráfico. En ese sentido, tanto la producción de cultivos ilícitos, como la población de las regiones que se vincula a ellos han ido en aumento. En torno a este fenómeno han prosperado grandes industrias no solamente en Colombia sino en todo el mundo; se han fortalecido todo tipo de organizaciones armadas y se han construido imperios a espaldas de la Ley, sin descontar los costos socio-ambientales sobre los cuales se ejerce la producción de los cultivos ilícitos y, peor aun, sin que hasta ahora se conozcan detalladamente los tipos de trabajo y de relaciones socio laborales que se generan en torno a la estructura del narcotráfico.Un breve recorrido por los escenarios, las políticas y el estado del arte de los estudios que han suscitado los debates en torno a los cultivos ilícitos y al narcotráfico en las últimas décadas nos sirve de marco de referencia al problema de investigación que se plantea.La discusión en torno a la génesis y evolución de las prácticas sociales relacionadas con el cultivo de uso ilícito tiene varias dimensiones:En primer lugar el problema de la explicación de las condiciones específicas que conducen a que un grupo de países y regiones que diversos estudios circunscriben a no mas de quince, constituyan a nivel mundial el universo real de expansión de la producción agroindustrial de drogas a partir de plantas, y que dentro de ese grupo muy reducido de regiones y países con “ventajas naturales” de dotación de factores, solamente en países de la región andina se hayan creado condiciones –mas que económicas, culturales- para la expansión de esa actividad. Este análisis ha conducido a la creencia que las ciencias económicas y en cierta forma la “economía del narcotráfico” carecen de los instrumentos y conceptos que permitan explicar el proceso, y se haga necesario otro tipo de abordaje para la explicación de la transformación en el panorama reciente de la producción mundial que alimenta el mercado mundial de sustancias prohibidas.Otro conjunto de problemas relacionados con la proliferación de los cultivos de uso ilícito es el de la superposición de conflictos que la continuidad en el tiempo de las que podrían limitarse a oleadas de bonanza ilícita genera, cuando al paso de los años, llegando a generaciones, ni la sociedad, ni el estado logran erradicar su presencia como alternativa de subsistencia económica en regiones deprimidas por la inviabilidad de participar en los mercados y desarrollos productivos convencionales o innovativos. El conjunto de conflictos que la perpetuación de las economías ilegales genera son muy complejos tanto para entenderlos como para intervenir sobre ellos. Mencionemos algunos: degradación ambiental causada tanto por la actividad ilícita como por la aplicación de políticas de contingencia que operan sobre la lógica de “daños colaterales” (por ejemplo fumigación con glifosato); nuevos procesos de expansión de las fronteras “agrícolas” a zonas antes no colonizadas, bosques primarios, reservas naturales, parques de biodiversidad con procesos de tipo demográfico migratorio que agudizan la ingobernabilidad e incrementan inseguridad y las formas de violencia relacionadas con la acción criminal; como resultado de lo anterior la consolidación de patrones de cultura de la ilegalidad, (cultura mafiosa-redes crimen organizado) que aunque legitimada socialmente, vulnera las posibilidades de construcción de tejidos de capital social y cívico mediante la acción de los proyectos de educación, paternalismo estatal y desarrollo humano; el florecimiento de “economías subterráneas” o paralelas, que por fuera del circuito legal de las cuentas nacionales y el sector formal, conducen a formas de acumulación de capitales, monopolio de tierras, desplazamiento de poblaciones y violencia degradada a características sistemática: paso del control de las rutas, al control de los territorios, y finalmente al “control social” mediante procesos muy dramáticos.Viabilidad de diversas estrategias de “desarrollo alternativo”.Si bien la mayor parte de estos procesos han sido ampliamente documentados en situaciones regionales de tipo extremo (Valle del Bajo Huallaga, antigua zona de distención en el piedemonte llanero colombiano, sur de Bolívar, frontera Putumayo-Sucumbios) una mirada de conjunto a los problemas sobre económicos de los cultivos de uso ilícito desde una perspectiva Cross cultural esta por hacerse. El Grupo podrá avanzar en el mejor conocimiento de la realidad de los cultivos de uso ilícito en diversos territorios regionales de los países latinoamericanos a partir del análisis Cross cultural de las motivaciones económicas o supra económicas en la práctica social de producción y comercio de estos cultivos, así como de las formas de reproducción social de las prácticas sociales que las generaron y arraigaron.Algunas referencias: Motta Ribeiro, Ana María. Cultivo de Maconha e Sindicalismo Rural no Submédio São FranciscoONUDD. Programas de carácter específico en las sedes locales en los países de la región (ver ficha anexa)Ramírez, José Ernesto. “Mercados de trabajo y reestructuración del narcotráfico en tres zonas de cultivos ilícitos” Paper at IV Latin American Congress of Labour Sociology. La Habana, September 2003.
Descripcion detallada:
Desde que los cultivos ilícitos y su cadena reproductiva se convirtieron en la mejor alternativa para obtener ingresos en las regiones donde la política social del Estado no ha alcanzado a tener ningún impacto benéfico, cientos de miles de personas directa o indirectamente han sido cooptadas por esta actividad, constituyendo así uno de los primeros eslabones en la llamada cadena del narcotráfico. En ese sentido, tanto la producción de cultivos ilícitos, como la población de las regiones que se vincula a ellos han ido en aumento. En torno a este fenómeno han prosperado grandes industrias no solamente en Colombia sino en todo el mundo; se han fortalecido todo tipo de organizaciones armadas y se han construido imperios a espaldas de la Ley, sin descontar los costos socio-ambientales sobre los cuales se ejerce la producción de los cultivos ilícitos y, peor aun, sin que hasta ahora se conozcan detalladamente los tipos de trabajo y de relaciones socio laborales que se generan en torno a la estructura del narcotráfico.Un breve recorrido por los escenarios, las políticas y el estado del arte de los estudios que han suscitado los debates en torno a los cultivos ilícitos y al narcotráfico en las últimas décadas nos sirve de marco de referencia al problema de investigación que se plantea.La discusión en torno a la génesis y evolución de las prácticas sociales relacionadas con el cultivo de uso ilícito tiene varias dimensiones:En primer lugar el problema de la explicación de las condiciones específicas que conducen a que un grupo de países y regiones que diversos estudios circunscriben a no mas de quince, constituyan a nivel mundial el universo real de expansión de la producción agroindustrial de drogas a partir de plantas, y que dentro de ese grupo muy reducido de regiones y países con “ventajas naturales” de dotación de factores, solamente en países de la región andina se hayan creado condiciones –mas que económicas, culturales- para la expansión de esa actividad. Este análisis ha conducido a la creencia que las ciencias económicas y en cierta forma la “economía del narcotráfico” carecen de los instrumentos y conceptos que permitan explicar el proceso, y se haga necesario otro tipo de abordaje para la explicación de la transformación en el panorama reciente de la producción mundial que alimenta el mercado mundial de sustancias prohibidas.Otro conjunto de problemas relacionados con la proliferación de los cultivos de uso ilícito es el de la superposición de conflictos que la continuidad en el tiempo de las que podrían limitarse a oleadas de bonanza ilícita genera, cuando al paso de los años, llegando a generaciones, ni la sociedad, ni el estado logran erradicar su presencia como alternativa de subsistencia económica en regiones deprimidas por la inviabilidad de participar en los mercados y desarrollos productivos convencionales o innovativos. El conjunto de conflictos que la perpetuación de las economías ilegales genera son muy complejos tanto para entenderlos como para intervenir sobre ellos. Mencionemos algunos: degradación ambiental causada tanto por la actividad ilícita como por la aplicación de políticas de contingencia que operan sobre la lógica de “daños colaterales” (por ejemplo fumigación con glifosato); nuevos procesos de expansión de las fronteras “agrícolas” a zonas antes no colonizadas, bosques primarios, reservas naturales, parques de biodiversidad con procesos de tipo demográfico migratorio que agudizan la ingobernabilidad e incrementan inseguridad y las formas de violencia relacionadas con la acción criminal; como resultado de lo anterior la consolidación de patrones de cultura de la ilegalidad, (cultura mafiosa-redes crimen organizado) que aunque legitimada socialmente, vulnera las posibilidades de construcción de tejidos de capital social y cívico mediante la acción de los proyectos de educación, paternalismo estatal y desarrollo humano; el florecimiento de “economías subterráneas” o paralelas, que por fuera del circuito legal de las cuentas nacionales y el sector formal, conducen a formas de acumulación de capitales, monopolio de tierras, desplazamiento de poblaciones y violencia degradada a características sistemática: paso del control de las rutas, al control de los territorios, y finalmente al “control social” mediante procesos muy dramáticos.Viabilidad de diversas estrategias de “desarrollo alternativo”.Si bien la mayor parte de estos procesos han sido ampliamente documentados en situaciones regionales de tipo extremo (Valle del Bajo Huallaga, antigua zona de distención en el piedemonte llanero colombiano, sur de Bolívar, frontera Putumayo-Sucumbios) una mirada de conjunto a los problemas sobre económicos de los cultivos de uso ilícito desde una perspectiva Cross cultural esta por hacerse. El Grupo podrá avanzar en el mejor conocimiento de la realidad de los cultivos de uso ilícito en diversos territorios regionales de los países latinoamericanos a partir del análisis Cross cultural de las motivaciones económicas o supra económicas en la práctica social de producción y comercio de estos cultivos, así como de las formas de reproducción social de las prácticas sociales que las generaron y arraigaron.Algunas referencias: Motta Ribeiro, Ana María. Cultivo de Maconha e Sindicalismo Rural no Submédio São FranciscoONUDD. Programas de carácter específico en las sedes locales en los países de la región (ver ficha anexa)Ramírez, José Ernesto. “Mercados de trabajo y reestructuración del narcotráfico en tres zonas de cultivos ilícitos” Paper at IV Latin American Congress of Labour Sociology. La Habana, September 2003.
H.de Barros powered in 0.06s by baseportal.com

viernes, 18 de septiembre de 2009

La trayectoria profesional de los egresados de la UPN frente a la llamada crisis de la profesión docente

La trayectoria profesional de los egresados de la UPN frente a la llamada crisis de la profesión docenteEl proyecto de investigación DCS-CIUP 105/08 reunió en un primer encuentro de seguimiento y discusión a un grupo seleccionado de egresad@s de la Universidad Pedagógica Nacional a fin de analizar algunos de los resultados del trabajo de campo y enfocar cuestiones centrales en la comprensión de las trayectorias profesionales.

En el primer encuentro se consideraron detenidamente los factores que en las trayectorias profesionales particulares de quienes fueron asistentes, podrían dar cabida a la hipótesis de generalización de la crisis estructural del "sujeto colectivo" docente formado en la Universidad Pedagógica Nacional ejerciendo su profesión en el escenario del sistema nacional de enseñanza.

Un grupo de nueve egresad@s presento brevemente un recuento de los factores de su propia experiencia en el ejercicio de la profesión y de los principales obstáculos o condiciones favorables que encontraron desarrollando sus carreras en entornos de diversa naturaleza (tipos de ciudades, de instituciones, niveles de educación, contextos de estructuras familiares, redes profesionales, desempeño académico y la combinación relacional de estas condiciones). En el centro del debate se hallaba la contrastación de la hipotesis sobre la existencia de un condicionante generalizable de precariedad, desvalorización social, mecanicismo en el desempeño que afectaría por igual todos los procesos de profesionalización de docentes colombianos. La oposición de ideas intentaba corroborar la existencia de tanto condiciones objetivas (sistémicas) y subjetivas (del proyecto personal) que relativizan la idea de la crisis de la profesión y sugiere en cambio la necesidad de profundizar en la comprensión de los factores relacionales que intervienen en perfiles o tipos de trayectorias típicas.

El primer encuentro de egresados se realizó el Sabado 20 Junio 2009, en el Aula Paulo Freire.